El renacimiento del teatro: entrevista con Maricela Nolasco

La pandemia nos afectó significativamente, ya que nos tocó cerrar nuestras instalaciones, pero los artistas somos como el “ave fénix”, y nos toca resurgir de las cenizas.

Absalón Calix, #MeWe Intl

3/14/20243 min read

 Maricela Nolasco / Productora General de Proyecto Teatral Futuro

En la actualidad, el mundo del teatro se encuentra en constante evolución y adaptación a las nuevas formas de comunicación y entretenimiento. Sin embargo, gracias a iniciativas como Proyecto Teatral Futuro, el teatro renace y recupera su importancia como espacio físico para compartir con la comunidad.

¿Qué es Proyecto Teatral Futuro?

Proyecto Teatral Futuro es una organización establecida en San Pedro Sula con ya 28 años de trabajar de forma sin interrupción en Honduras. Nos dedicamos a la promoción del arte y la cultura a través del teatro como manifestación artística, y contamos con una compañía profesional de actores y actrices donde desarrollamos el montaje de diferentes obras con múltiples temáticas. También, contamos con un programa de formación que es la escuela de actuación, donde brindamos el espacio para las personas que desean prepararse como actores o actrices, como también a las personas que tienen la curiosidad de saber qué se siente estar frente a una audiencia.

Yo comencé a ser parte de Proyecto Teatral Futuro en el año 2002 como invitada para coordinar el área de mercadeo de la organización; también participé como actriz, y luego me involucré en la producción. Desde entonces, me he dedicado al teatro porque una vez que uno experimenta el arte, no hay forma de abandonarlo. Actualmente estoy desarrollando el programa de formación, organizando talleres, y creando alianza con otras organizaciones a nivel local e internacional, con el fin de motivar el “quehacer artístico”, ya que la cultura es un proceso a largo plazo pero con resultados muy positivos y significativos que permanecen para toda la vida en las personas. Desafortunadamente, en latinoamérica, tenemos un arraigo cultural machista y patriarcal donde a la mujer históricamente no se le ha visto con un rol protagónico, y siempre se le ha puesto en duda su conocimiento y capacidad. El enfrentarse a una cultura así ha sido uno de los mayores retos como mujer; sin embargo, la calidad del trabajo habla por sí misma y el hecho de estar acompañada por un equipo muy exitoso genera una confianza muy positiva en la organización.

¿Cuál fue el impacto de la pandemia en el teatro?

Como organización, hemos enfrentado muchos retos debido a que el tema de cultura siempre enfrenta el reto del financiamiento, ya que desafortunadamente es difícil poder ver todas las bondades que genera la cultura en sí misma. No solamente hablo del factor económico exclusivamente, sino también hablo del trabajo que se realiza con el “ser” y para el “ser” que brinda beneficios amplios para un individuo que forma parte de un colectivo, llámese trabajo, colonia o escuela. Está el reto del financiamiento pero también el reto del consumo de la cultura por parte de la comunidad, y aunque han existido avances en los últimos años, el tema de la pandemia fue un golpe fuerte que nos retrocede culturalmente y nos ha tocado volver a comenzar. La pandemia nos afectó significativamente, ya que nos tocó cerrar nuestras instalaciones, pero los artistas somos como el “ave fénix”, y nos toca resurgir de las cenizas.

Gracias a  #MeWe Intl

No puedo dejar de mencionar que es gracias a #MeWe Intl que es posible volver a tener un espacio físico para poder recibir a la gente, a los niños, a los adolescentes y a los adultos que desean involucrarse en la cultura. Hoy queremos decirle a la comunidad que aquí estamos, que seguimos, que no nos hemos marchado. Vengan con nosotros a explorar, a crear, a construir juntos, porque pueden, porque tienen la imaginación, y solo necesitan una pequeña ayuda para desarrollarla.

En resumen

En cuanto al futuro del teatro, Maricela Nolasco es optimista. Aunque reconoce los desafíos que enfrenta la industria, confía en que el teatro seguirá siendo relevante y continuará evolucionando. Ya que el teatro tiene una magia que no se puede replicar en ningún otro medio. A pesar de los avances tecnológicos, siempre habrá personas que busquen la experiencia única que solo el teatro puede ofrecer. El teatro renace y se adapta a los tiempos modernos, pero su esencia sigue siendo la misma".

Si deseas más información relacionada con Proyecto Teatral Futuro puedes ingresar a la página www.proyectoteatralfuturo.org

Si deseas más información relacionada con el trabajo que realiza #MeWe Internacional puedes ingresar a la página www.meweintl.org