El Poder Transformador de la Creatividad y la Innovación en la Salud Mental Juvenil

El evento, organizado por The Global Coalition for Youth Mental Health y UNICEF en colaboración con la Z Zurich Foundation, tuvo lugar en el marco de la celebración de la Asamblea General de las Naciones Unidas.

#MeWe

10/3/20243 min read

Crédito de fotografía: Imagen tomada de "Driving Change for Child and Youth Mental Health: Key Takeaways from UNGA79". Fuente: The Global Coalition for Youth Mental Health. Enlace a la publicación original.

La salud mental juvenil es una crisis mundial que requiere acciones urgentes y coordinadas.

En respuesta a este desafío, The Global Coalition for Youth Mental Health ha liderado iniciativas clave, organizando dos importantes eventos con un enfoque integral en la salud mental de niños y jóvenes. En conjunto con la Z Zurich Foundation, estas iniciativas han puesto en relieve el poder de la creatividad y la innovación como herramientas fundamentales para abordar esta crisis global.

Durante este evento, Mohsin Mohi-Ud-Din, fundador de #MeWeIntl, abordó varios puntos clave sobre la relación entre la salud mental y el lenguaje, la cultura y la descentralización. Su intervención fue reveladora en varios aspectos, ofreciendo nuevas perspectivas sobre cómo las comunidades pueden apoyar el bienestar emocional de los jóvenes a través de enfoques culturalmente relevantes y participativos.

Puntos Claves del Discurso de Mohsin Mohi-Ud-Din
  1. La Desigualdad en el Lenguaje y el Acceso: Mohsin resaltó que la desigualdad persiste en el acceso al lenguaje y a las herramientas para la salud mental. Descentralizar y descolonizar el acceso a estos recursos es fundamental para garantizar que todos los jóvenes, sin importar su ubicación geográfica o situación económica, puedan acceder a los apoyos necesarios para su bienestar mental.

  2. El Arte y la Narración como Procesos de Sanación: El arte no es solo una forma de entretenimiento, sino un proceso para promover la salud mental. A través de la narración y las artes, se pueden crear espacios seguros donde los jóvenes puedan compartir sus historias, desarrollar habilidades de comunicación y encontrar apoyo psicosocial dentro de sus propias comunidades.

  3. Formación de Líderes Comunitarios: Un aspecto crucial del enfoque presentado por #MeWeIntl es la capacitación de sobrevivientes y personas que viven de cerca las problemáticas de salud mental para que asuman roles de liderazgo en sus comunidades. Esto permite que las soluciones estén más arraigadas en las necesidades locales y tengan un mayor impacto en los jóvenes más vulnerables.

  4. Cuidar a los Cuidadores: La salud mental no debe limitarse a los beneficiarios finales, sino que debe incluir a aquellos que están en la primera línea de atención. Las inversiones en salud mental deben considerar programas que brinden apoyo a los cuidadores, quienes también necesitan herramientas y recursos para mantenerse emocionalmente saludables mientras ayudan a otros.

Hacia un Enfoque Integral y Localizado

Estos enfoques, que son culturalmente pertinentes y localizados, ofrecen un apoyo accesible para las poblaciones juveniles vulnerables. La crisis de salud mental juvenil exige un enfoque holístico que integre a todos los actores relevantes: gobiernos, empresas, organizaciones comunitarias y creativas. Juntos, pueden construir un sistema más inclusivo y eficaz para atender las necesidades emocionales y psicológicas de los jóvenes en todo el mundo.

Al final, la creatividad y la innovación no solo son herramientas para el cambio social, sino vehículos esenciales para promover la salud mental de las nuevas generaciones. Con un esfuerzo coordinado, centrado en la descentralización del acceso, el arte como proceso y la inversión en quienes brindan apoyo, podemos construir un futuro más saludable y equitativo para nuestros jóvenes.

Esta noticia está basada en la publicación original titulada "Driving Change for Child and Youth Mental Health: Key Takeaways from UNGA79", publicada en The Global Coalition for Youth Mental Health. Puedes leer el artículo completo en el siguiente enlace: UNGA79.